la primavera
La primavera, la estación más alegre del año, comenzará el 20 de marzo a las 5 horas y 30 minutos hora oficial peninsular, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio, con el comienzo del verano. El equinoccio de primavera coincide con la época del año en la que los días se van alargando cada vez más, mientras que el de otoño es la época en que más se acortan.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino del comienzo de la primavera estará dominado por Venus, Marte y Saturno, a mitad de la estación Marte y Saturno pasarán a ser visibles toda la noche y terminarán la primavera siendo visibles en el cielo vespertino junto a Júpiter que durante toda la estación será visible al atardecer. El día 23 de marzo habrá un eclipse penumbral de Luna no visible en España. Será visible en Asia, Australia, el Pacífico y América. El 9 de mayo se producirá un tránsito de Mercurio por delante del Sol que será visible en su totalidad en toda España. El día 6 de junio Venus será ocultado por el Sol.
El Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, explica que el inicio de esta estación está marcado «por aquellos instantes en los que la Tierra se encuentra en una posición determinada en su órbita alrededor del Sol». Como informa el organismo, «en lo que se refiere a la primavera, dicha posición es aquella en la que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte». Cuando esto ocurre, dice el Observatorio, «la duración del día y la noche prácticamente coinciden, hecho que recibe el nombre de equinoccio de primavera».
Según el Observatorio, el equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).
A las latitudes de la península, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde se pone después. Como consecuencia, al inicio de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día a la latitud de la península.